LA VIDA CONTINUA...
Explicación y desarrollo de la enseñanza de Nisargadatta Maharaj:
Esta enseñanza de Nisargadatta Maharaj es una joya que nos invita a soltar la ilusión de control y a confiar en el flujo natural de la vida.
Él nos dice: "Hagan ustedes planes o no, la vida continúa.
La vida está libre de temor y es libre... Mientras usted tenga la idea de
influenciar en los aconteceres, la liberación no es para usted: la noción misma
de ser un hacedor, de ser una causa, es esclavitud."
En esencia, Nisargadatta nos recuerda que la vida es un
fenómeno espontáneo y autónomo. No depende de nuestros planes, esfuerzos o
deseos para seguir su curso. Sin embargo, nosotros, al identificarnos con el
rol de "hacedores", nos aferramos a la idea de que podemos controlar
o influenciar los acontecimientos. Esta identificación con el "yo
hacedor" es, según él, la raíz de nuestra esclavitud, porque nos ata a la
ansiedad, el miedo y la insatisfacción.
La verdadera liberación, entonces, consiste en
soltar esta identificación y reconocer que no somos los autores de nuestra
vida, sino testigos conscientes de su despliegue. La vida, en su esencia, es
libre y carece de temor. El miedo surge únicamente cuando nos resistimos a su flujo
o intentamos dominarlo.
Palabras claves para profundizar en la enseñanza:
- La Vida -
- Nisargadatta describe la vida como algo que continúa, independientemente de nuestros planes o acciones. Es un flujo espontáneo, libre y sin temor.
- Reflexión: ¿Puedo observar la vida como un fenómeno que simplemente sucede, sin intentar controlarla? ¿Qué sucede cuando dejo de resistirme a su flujo?
- Liberación -
- La liberación, en este contexto, no es algo que se alcanza fuera de nosotros, sino un estado de conciencia que surge al soltar la identificación con el "yo hacedor".
- Reflexión: ¿Qué significa para mí ser libre? ¿Estoy dispuesto a soltar la necesidad de controlar los acontecimientos para experimentar esa libertad?
- Hacedor -
- La idea de ser un "hacedor" es la creencia de que somos los causantes de lo que sucede en nuestra vida. Esta noción, según Nisargadatta, es una ilusión que nos mantiene atados.
- Reflexión: ¿En qué situaciones me identifico fuertemente con el rol de hacedor? ¿Cómo me siento cuando las cosas no salen como esperaba?
- Esclavitud -
- La esclavitud no es algo externo, sino una cadena mental que surge de la identificación con el "yo hacedor". Nos esclaviza la ansiedad, el miedo y la necesidad de control.
- Reflexión: ¿Qué me impide soltar el control? ¿Qué emociones o pensamientos me mantienen atado a la idea de ser el causante de todo lo que me sucede?
Tips para integrar esta enseñanza en la vida diaria:
- Observa sin interferir: Practica observar los acontecimientos de tu vida sin intentar controlarlos. Nota cómo la vida sigue su curso, independientemente de tus planes.
- Suelta la identificación: Cuando te encuentres ansioso o frustrado porque las cosas no salen como esperabas, recuerda que no eres el "hacedor". Simplemente sé testigo de lo que sucede.
- Confía en el flujo de la vida: La vida es libre y carece de temor. Confía en que todo sucede como debe ser, incluso si no lo entiendes en el momento.
- Practica la aceptación: Acepta lo que la vida te trae, sin resistirte. La aceptación no es resignación, sino una forma de fluir con la vida.
Invitación a la comunidad de STUDIO SAT:
Esta enseñanza de Nisargadatta Maharaj es una invitación a
soltar el control y a confiar en la sabiduría de la vida. En STUDIO SAT,
creemos que la verdadera felicidad surge cuando dejamos de identificarnos con
el "yo hacedor" y nos abrimos a la experiencia de simplemente SER.
¿Te has sentido identificado con esta enseñanza? ¿Has
experimentado momentos en los que soltaste el control y fluiste con la vida? Te
invitamos a compartir tus reflexiones y experiencias con nuestra comunidad.
Juntos podemos explorar cómo vivir desde la libertad y la aceptación, más allá
de la ilusión del control.
Publicar un comentario