RECITAR EL OM
En el corazón de la espiritualidad y la filosofía hindú se
encuentra el sonido primordial OM (también escrito como Aum),
una sílaba sagrada que encapsula la esencia del universo. Este símbolo no solo
es un elemento central en la meditación y el yoga, sino que también representa
la conexión entre lo físico y lo espiritual. En este artículo, exploraremos el
profundo significado del Om, cómo entonarlo correctamente, cuándo se lo recita
y por qué reviste un carácter tan importante dentro de la cultura hindú.
¿Qué es el OM?
El Om es considerado el sonido primordial, la vibración
cósmica que dio origen al universo. Según las escrituras hindúes, como los
Upanishads, el Om es la representación sonora de Brahman, la realidad última y
la conciencia universal. Este símbolo sagrado está compuesto por tres letras
sánscritas: A, U y M, que simbolizan
los tres estados de conciencia:
A (अ): Representa el estado
de vigilia, la conciencia externa y el mundo material.
U (उ): Simboliza el estado
de sueño, la conciencia interna y el mundo sutil.
M (म): Encarna el estado de
sueño profundo, la inconsciencia y la unión con lo divino.
Además, el silencio que sigue a la recitación del Om
representa el estado de Turiya, la conciencia pura que trasciende
los tres estados anteriores.
Cómo entonar el OM correctamente
La recitación del Om es una práctica espiritual que requiere
atención y concentración. Aquí te dejamos una guía paso a paso para entonarlo
correctamente:
- Postura: Siéntate en una posición cómoda, con la espalda recta y las manos apoyadas sobre las rodillas en mudra de meditación (con las palmas hacia arriba y los dedos índice y pulgar unidos).
- Respiración: Toma una inhalación profunda y lenta, llenando tus pulmones por completo.
- Entonación: Al exhalar, comienza a vocalizar el sonido "A" desde el abdomen, dejando que la vibración suba hacia el pecho y la garganta. Luego, transforma el sonido en "U", sintiendo la vibración en la boca y la cabeza. Finalmente, cierra con "M", dejando que el sonido resuene en tu cráneo y desaparezca en el silencio.
- Silencio: Permanece en silencio por unos segundos, sintiendo la vibración y la conexión con el universo.
La recitación del Om debe ser lenta, consciente y llena de
intención. No se trata de cantar rápido, sino de sentir la vibración en todo tu
ser.
¿Cuándo se recita el OM?
El Om se recita en diversas situaciones dentro de la
práctica espiritual y cotidiana:
- Al inicio y al final de una sesión de hatha yoga o meditación: Ayuda a centrar la mente, conectar con el momento presente y crear un espacio sagrado.
- En rituales y ceremonias hindúes: Es una invocación a lo divino y una forma de purificar el ambiente.
- En la vida diaria: Muchas personas lo recitan al despertar o antes de dormir para comenzar o terminar el día con una mente tranquila y enfocada.
La importancia del Om en la cultura hindú
El Om es mucho más que un sonido; es un símbolo poderoso que
representa la unidad de todo lo que existe. Su importancia en la cultura hindú
radica en varios aspectos:
- Origen del universo: Según las escrituras, el Om fue el primer sonido que surgió en el momento de la creación. Es la vibración que dio origen a todo lo que conocemos.
- Conciencia universal: El Om conecta al individuo con la conciencia universal, recordándonos que somos parte de un todo.
- Herramienta de meditación: La recitación del Om calma la mente, reduce el estrés y facilita la conexión con el ser interior.
- Símbolo de lo divino: En el hinduismo, el Om es considerado el sonido de Dios, una representación de lo sagrado y lo eterno.
Conclusión
El Om es un regalo de la tradición hindú que nos invita a
conectar con nuestra esencia más profunda y con el universo que nos rodea. A
través de su recitación, podemos encontrar paz, claridad y un sentido de unidad
con todo lo que existe.
Te animamos a incorporar la recitación del Om en tu práctica
diaria, ya sea en la meditación, el hatha yoga o simplemente como un momento de
conexión contigo mismo. ¿Ya has experimentado la vibración del Om? ¡Comparte tu
experiencia en los comentarios y únete a esta práctica milenaria!
Esperamos que este artículo te haya inspirado a explorar más
sobre el poder del Om y a integrar su recitación en tu vida. ¡Nos encontramos en tu Yoga Mat!
Publicar un comentario