WhatsApp

COLECCION GRANDES MAESTROS DE LA INDIA: Paramahansa Yogananda

shape image

COLECCION GRANDES MAESTROS DE LA INDIA: Paramahansa Yogananda

Grandes Maestros de la India: Paramahansa Yogananda

El Puente entre Oriente y Occidente

En la primera entrega de nuestra serie "Grandes Maestros de la India", honramos a Paramahansa Yogananda, un gigante espiritual cuya vida y enseñanzas trascendieron fronteras, uniendo el misticismo oriental con la búsqueda moderna de sentido. Autor del clásico "Autobiografía de un Yogui", Yogananda no solo reveló al mundo las profundidades del yoga y la meditación, sino que fundó un legado perdurable que hoy guía a millones hacia la autorrealización.


Infancia y Llamado Espiritual: El Nacimiento de un Visionario

Nacido el 5 de enero de 1893 en Gorakhpur, India, con el nombre de Mukunda Lal Ghosh, Yogananda demostró desde niño una inclinación innata hacia lo divino. Su madre, una devota de Krishna, y su padre, gerente de ferrocarriles, pronto notaron que el pequeño Mukunda pasaba horas en éxtasis contemplativo o conversando con santos y sadhus que visitaban su hogar.

A los 11 años, tras la muerte de su madre, su anhelo espiritual se intensificó. Soñaba con encontrar a su "guru eterno", aquel que lo guiaría hacia la liberación. Este deseo lo llevó a escaparse de casa en varias ocasiones, buscando a los sabios del Himalaya, hasta que un día, su destino cambió para siempre.

 

El Encuentro con el Maestro: Sri Yukteswar y el Camino del Kriya Yoga

En 1910, a los 17 años, Mukunda conoció a Swami Sri Yukteswar Giri en Serampore, Bengala. Este encuentro no fue casual: Sri Yukteswar había sido predicho en una visión por el propio guru de Yogananda, Mahavatar Babaji, el legendario maestro inmortal del Kriya Yoga.

Sri Yukteswar, un jñani (sabio de la no dualidad) con mirada penetrante y humor cáustico, inició a Yogananda en las técnicas del Kriya Yoga, una ciencia milenaria de meditación que acelera la evolución espiritual. Bajo su tutela, Yogananda estudió los Vedas, la Bhagavad Gita y la Biblia, aprendiendo a ver la unidad entre todas las religiones.

En 1915, tras años de riguroso entrenamiento, Yogananda tomó los votos monásticos y recibió el nombre que lo inmortalizaría: Paramahansa ("cisne supremo", símbolo de la discriminación espiritual).

 

La Misión en Occidente: "Llevaré el Yoga a América"

En 1920, durante una meditación profunda, Yogananda recibió un llamado divino: "¡Ve a Occidente! Allí enseñarás el arte de vivir en Dios". Con solo 27 años, viajó a Boston como delegado de India en el Congreso Internacional de Religiones Liberales. Su conferencia "La Ciencia de la Religión" cautivó al público, sembrando las semillas de lo que sería su obra cumbre.

En 1925, fundó en Los Ángeles la Self-Realization Fellowship (SRF), una organización dedicada a difundir las enseñanzas del Kriya Yoga y promover la armonía entre ciencia y religión. Sus charlas en teatros abarrotados, sus escritos y su carisma atrajeron a figuras como el botánico Luther Burbank, el director de orquesta Leopold Stokowski y la escritora Amelita Galli-Curci.

 

"Autobiografía de un Yogui": El Libro que Transformó Vidas

Publicada en 1946, la Autobiografía de un Yogui se convirtió en un fenómeno global. En sus páginas, Yogananda relata encuentros con santos y milagros, explica la ley del karma y la reencarnación, y describe el Kriya Yoga como un método científico para alcanzar la unión divina.

El libro, traducido a más de 50 idiomas, inspiró a personalidades como Steve Jobs (quien lo distribuyó en su funeral) y George Harrison, y sigue siendo un manual esencial para buscadores espirituales.

 

Enseñanzas Clave: Ciencia, Espiritualidad y Vida Práctica

Yogananda enseñó que la felicidad no depende de circunstancias externas, sino de la conexión con la Fuente Infinita. Sus pilares incluyen:

  • Kriya Yoga: Técnica de meditación que regula la energía vital (prana) a través de la respiración y la concentración.
  • Afirmaciones y Devoción: Uso de mantras como "Om" y oraciones universales para sintonizar con lo divino.
  • Armonía entre Religiones: "La verdad es una, los caminos son muchos", repetía, uniendo cristianismo, hinduismo y ciencia.
  • Vida Equilibrada: Enfatizó la importancia de la salud física (con dietas vegetarianas y ejercicios de Energización) y el servicio desinteresado.

 

Mahasamadhi: La Partida Consciente

El 7 de marzo de 1952, durante un banquete en honor al embajador de India en Los Ángeles, Yogananda pronunció un discurso sobre la unidad de las religiones y entró en mahasamadhi (la salida consciente del cuerpo de un yogui realizado). Su cuerpo permaneció incorrupto por semanas, asombrando a médicos y discípulos.

 

Legado: Un Faro para el Mundo Moderno

Hoy, la SRF y su rama india, Yogoda Satsanga Society, continúan difundiendo sus enseñanzas con centros en más de 100 países. Su mensaje resuena en una era de ansiedad y desconexión, ofreciendo herramientas para:

  • Calmar la mente: A través de la meditación diaria.
  • Encontrar propósito: Alineando acciones con la conciencia superior.
  • Vivir con gozo: Reconociendo la divinidad en todo.

 

Palabras de Yogananda para el Buscador Moderno

"La quietud es el altar del espíritu.

En el silencio, escucharás la voz de Dios.

En la paz, conocerás su presencia".

 

Próximo artículo de la serie: "Ramakrishna Paramahamsa: El Santo que Encarnó la Unidad de Todas las Religiones".

¿Has leído "Autobiografía de un Yogui" o practicado las enseñanzas de Yogananda? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios! 🙏🕉️📖

 

Recursos recomendados:

  • Libro: "Autobiografía de un Yogui" (edición definitiva de SRF).
  • Meditación guiada: "La Ciencia de la Religión" en YouTube.
  • Centros: Encuentra templos de la SRF en www.yogananda.org.



OM Paz, Amor, Gozo Infinito

Publicar un comentario

© Copyright 2024 "Lo hacemos simple..."

CONTACTO A TRAVES DE NUESTRO WHATSAPP

IMPORTANTE: Este formulario requiere la aplicación WhatsAppWeb

Consultar ahora