WhatsApp

IDENTIFICACION CON EL CUERPO: RAMESH BALSEKAR

shape image

IDENTIFICACION CON EL CUERPO: RAMESH BALSEKAR

¿Por qué es sabio un Sabio?

La Identificación con el Cuerpo, el Ego y la Diferencia entre el Sabio y la Persona Ordinaria: Una Enseñanza de Ramesh Balsekar

En el vasto y profundo océano del Advaita Vedanta, una de las enseñanzas más fundamentales —y a la vez más desconcertantes— es la idea de que la identificación con un cuerpo particular como una entidad individual es lo que constituye el ego. Esta enseñanza, que Ramesh Balsekar explora con maestría en su libro "La Búsqueda", nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del "yo" y la aparente dualidad entre el sabio y la persona ordinaria. ¿Cuál es la diferencia entre ambos si, aparentemente, ambos responden a su nombre, experimentan placeres y sufrimientos, y parecen actuar desde un ego?

Ramesh plantea una pregunta crucial: si tanto el sabio como la persona común responden a su nombre, sienten dolor y disfrutan de los placeres momentáneos, ¿dónde radica la diferencia? ¿Acaso no existe el ego en ambos casos? La respuesta, como siempre en el Advaita Vedanta, nos lleva a una comprensión más sutil y profunda de la realidad.


La Identificación con el Cuerpo y el Ego

El ego, tal como lo describe Ramesh, surge de la identificación con un cuerpo particular y la creencia de que somos una entidad separada, un "yo" individual que actúa, piensa y siente de manera independiente. Esta identificación es la raíz de la ilusión de separación, la cual da lugar al sufrimiento. La persona ordinaria vive inmersa en esta ilusión, creyendo que es el hacedor de sus acciones y el experimentador de sus experiencias. El dolor y el placer se viven como algo personal, algo que le ocurre a "mí".

El sabio, por otro lado, aunque también responde a su nombre y experimenta sensaciones físicas o emocionales, no se identifica con ellas. Para el sabio, el cuerpo y la mente son instrumentos a través de los cuales la Conciencia Universal se expresa, pero no hay una identificación con ellos como "yo". El sabio comprende que no es el hacedor, sino un testigo de la vida que fluye a través de él. El dolor y el placer son vistos como fenómenos transitorios, como olas en el océano de la existencia, pero no afectan su esencia, que es pura conciencia.


El Sufrimiento Aparente y la Liberación

Aquí radica la diferencia fundamental: mientras que la persona ordinaria sufre porque se identifica con el cuerpo y la mente, el sabio no sufre, porque ha trascendido la identificación con el ego. El sabio puede experimentar dolor físico o emocional, pero no hay un "yo" que lo padezca. El dolor es simplemente una experiencia que ocurre, sin que haya un sentido de posesión o identificación con él. En otras palabras, el sabio vive en un estado de desapego interno, donde la dualidad entre el experimentador y lo experimentado se disuelve.

Ramesh Balsekar nos recuerda que la liberación no consiste en dejar de experimentar la vida tal como es, sino en cambiar nuestra relación con ella. El sabio no está libre de experiencias, sino libre de la identificación con ellas. Esta es la clave para entender por qué, aunque aparentemente ambos —el sabio y la persona ordinaria— actúan de manera similar, su experiencia interna es radicalmente diferente. 


Invitación a Profundizar en la Reflexión

Esta enseñanza nos invita a cuestionar nuestras propias identificaciones y a explorar la naturaleza de nuestro "yo". ¿Somos realmente el cuerpo y la mente con los que nos identificamos? ¿O somos algo más profundo, algo que trasciende las experiencias transitorias de placer y dolor?

En nuestros encuentros de Coaching & Filosofía, exploramos estas y otras preguntas esenciales, guiados por las enseñanzas de maestros como Ramesh Balsekar y las tradiciones filosóficas que nos invitan a despertar a nuestra verdadera naturaleza. Estos espacios están diseñados para que todos, sin excepción, puedan participar y profundizar en su camino de autoconocimiento. Contamos con un arancel institucional accesible, porque creemos que el conocimiento y la transformación personal deben estar al alcance de todos.

Te invitamos a sumarte a nuestros encuentros, donde juntos exploraremos estas enseñanzas y cómo aplicarlas en nuestra vida cotidiana. Porque, como bien nos recuerda Ramesh, la liberación no está en otro lugar ni en otro tiempo, sino aquí y ahora, en la comprensión de lo que realmente somos.

¿Te animas a profundizar en este viaje de autodescubrimiento? ¡Te esperamos!




Si este artículo resonó contigo, no dudes en compartirlo y dejarnos tus comentarios. Y si quieres explorar más sobre estas enseñanzas, únete a nuestros encuentros de Coaching & Filosofía. Juntos, podemos transitar el camino hacia la comprensión y la libertad interior.

Publicar un comentario

© Copyright 2024 "Lo hacemos simple..."

CONTACTO A TRAVES DE NUESTRO WHATSAPP

IMPORTANTE: Este formulario requiere la aplicación WhatsAppWeb

Consultar ahora