WhatsApp

LIBRE ALBEDRIO (1ra Parte)

shape image

LIBRE ALBEDRIO (1ra Parte)

Nota sobre el Libre Albedrío según el Vedanta Advaita (Parte 1)

El concepto de libre albedrío ha sido un tema de profunda reflexión en diversas tradiciones filosóficas y espirituales a lo largo de la historia. En el Vedanta Advaita, una de las escuelas más influyentes del pensamiento hindú, este tema se aborda desde una perspectiva única que desafía nuestras nociones convencionales sobre la libertad y la voluntad individual. En esta nota, exploraremos en detalle la posición del Vedanta Advaita sobre el libre albedrío, apoyándonos en las enseñanzas de maestros como Nisargadatta Maharaj y Ramana Maharshi, y destacando cómo comprender este concepto puede liberarnos del engaño del mundo y conducirnos a una vida plena y feliz.

 

El Libre Albedrío en el Contexto del Vedanta Advaita

El Vedanta Advaita, que significa "no dualidad", enseña que la realidad última es una sola: Brahman, la conciencia pura e infinita que subyace a todo lo que existe. Desde esta perspectiva, el mundo fenoménico que experimentamos, con sus múltiples formas y apariencias, es una ilusión (maya). En este contexto, la idea de libre albedrío adquiere un matiz profundamente diferente al que estamos acostumbrados.

Según el Advaita, el sentido de individualidad (el "yo" o ego) es una construcción mental que surge de la identificación con el cuerpo, la mente y los sentidos. Este "yo" limitado cree tener control sobre sus acciones y decisiones, pero en realidad está sujeto a las leyes de la naturaleza, el karma y las impresiones mentales (samskaras). Por lo tanto, el libre albedrío, tal como lo entendemos comúnmente, es una ilusión.

 

La Ilusión del Libre Albedrío

Nisargadatta Maharaj, uno de los maestros más destacados del Advaita del siglo XX, solía decir: "El sentido de 'yo soy' es el primer engaño. A partir de ahí, todo lo demás es una cadena de errores." Según él, la creencia en un "yo" que actúa libremente es una ilusión, porque ese "yo" no es más que un pensamiento en la mente. En realidad, todas las acciones surgen de la conciencia universal, no de un individuo separado.

Por ejemplo, cuando decidimos tomar una taza de café, creemos que es una decisión consciente y libre. Sin embargo, según el Advaita, esta decisión está condicionada por una serie de factores: nuestros hábitos, preferencias, estados de ánimo, recuerdos y circunstancias externas. ¿Dónde está, entonces, la libertad absoluta?

 

El Papel del Karma

El concepto de karma es fundamental para entender la perspectiva del Advaita sobre el libre albedrío. El karma no es simplemente una ley de causa y efecto, sino un mecanismo que mantiene el ciclo de nacimiento y muerte (samsara). Nuestras acciones pasadas (karma) determinan nuestras tendencias actuales, y estas, a su vez, influyen en nuestras decisiones futuras.

Ramana Maharshi, otro gran maestro del Advaita, enseñaba que "el libre albedrío existe solo hasta que uno se identifica con el cuerpo y la mente. Una vez que se trasciende esta identificación, se comprende que todo sucede según el orden divino." En otras palabras, mientras creamos ser individuos separados, experimentamos la ilusión de tener control sobre nuestras vidas. Pero al darnos cuenta de nuestra verdadera naturaleza como conciencia pura, comprendemos que todo ocurre de acuerdo con un plan mayor.

 

La Libertad Verdadera

El Vedanta Advaita no niega la existencia de la voluntad individual, pero la ve como una expresión limitada de la voluntad universal. La verdadera libertad, según esta enseñanza, no consiste en elegir entre opciones dentro del mundo fenoménico, sino en trascender la identificación con el ego y reconocer nuestra verdadera naturaleza como Brahman.

Nisargadatta Maharaj lo expresaba así: "La libertad no es la capacidad de elegir, sino la comprensión de que nunca has estado atado." En otras palabras, la libertad no se encuentra en la acción, sino en la comprensión de que somos conciencia pura, más allá de las limitaciones del cuerpo y la mente.

 

Conclusión de la Parte 1

El libre albedrío, desde la perspectiva del Vedanta Advaita, es una ilusión que surge de la identificación con el ego. Mientras creamos ser individuos separados, experimentamos la sensación de tener control sobre nuestras vidas, pero en realidad estamos condicionados por el karma y las impresiones mentales. La verdadera libertad no se encuentra en la acción, sino en la comprensión de nuestra verdadera naturaleza como conciencia pura.

En la segunda parte de esta nota, profundizaremos en cómo podemos aplicar estas enseñanzas en nuestra vida diaria para liberarnos del engaño del mundo y vivir una vida plena y completamente feliz. Exploraremos prácticas como la autoindagación (atma vichara) y la meditación, que nos ayudan a trascender la ilusión del libre albedrío y a experimentar nuestra verdadera naturaleza.

[Continuará...]

 

Esta primera parte introduce el tema y establece las bases filosóficas del Vedanta Advaita en relación con el libre albedrío. La segunda parte se centrará en las prácticas y enseñanzas prácticas para aplicar estas ideas en la vida cotidiana.

 

Publicar un comentario

© Copyright 2024 "Lo hacemos simple..."

CONTACTO A TRAVES DE NUESTRO WHATSAPP

IMPORTANTE: Este formulario requiere la aplicación WhatsAppWeb

Consultar ahora